¡Hola chicos!
Como ya os dije, hoy actualizamos la lista de tareas. Os dejo a continuación las actividades que tenéis que hacer. Al final, os vuelvo a poner los enlaces al formulario para enviar las tareas. Las tareas que hayáis enviado las descargaré y borraré de la aplicación, para corregirlas desde mi ordenador. Valoro muchísimo vuestro esfuerzo. No os olvidéis de consultarme todas las dudas que tengáis.
El viernes publicaré nueva entrada con una actividad para el fin de semana. Pero... sin prisa. Cada uno a su ritmo. Estaré pendiente de todo lo que necesitéis.
QUINTO
LENGUAJE. Seguimos con gramática, esta vez pincharemos sobre la chica y veremos los ADJETIVOS. Vemos el vídeo, leemos la explicación y hacemos las actividades en el archivador.
MATEMÁTICAS. Seguimos con las FRACCIONES EQUIVALENTES. Esta vez nos centraremos en los puntos 4, 5 y 6. Leemos las explicaciones y hacemos las actividades.
SEXTO
LENGUAJE. Pasamos al apartado de ortografía y nos centraremos en la letra X. Leemos la explicación y hacemos las actividades. Para practicar os he añadido un juego al que podéis acceder pinchando sobre la X (al lado del icono de ortografía).
MATEMÁTICAS. Seguimos con las fracciones. Esta vez accedemos al apartado COMPARACIÓN DE FRACCIONES. Leemos explicación y hacemos actividades.
Recordad todos: No es necesario escribir los enunciados (pero no os olvidéis de la fecha y el título).
↓↓↓↓↓↓↓↓
Hola Laura !!!!
ResponderEliminartengo una duda de mates el ejercicio 2 de obtención de fracciones equivalentes no lo e entendido ¿Me lo podrías explicar?
yo te he puesto ese mensaje soy azahara
Eliminar¡Hola Azahara! Ese ejercicio es como algunos de los que hicimos en clase. Una fracción equivalente es otra fracción que representa una misma cantidad. Podemos amplificar (hacer más grande) o simplificar (hacer más pequeña) una fracción. Acuérdate cuando lo hacíamos en la pizarra. Para amplificar multiplicábamos numerador y denominador por el mismo número. Para simplificar, dividíamos.
ResponderEliminarEl ejercicio 2 te pide que calcules la fracción irreducible de cada una, es decir, que las simplifiques hasta que ya no puedas más, que las hagas lo más "pequeñas"posibles. Por ejemplo, 9/18= Si divides entre 3 te quedaría 3/6. ¿La puedes seguir simplificando? Si, dividir entre 3 otra vez. Te quedaría 1/3. ¿La puedes seguir simplificando? No. Pues entonces 1/3 sería la fracción irreducible de 9/18.
Espero haberte ayudado, ya me dices si lo has entendido. Si no, buscamos otra forma, ¿vale? Un beso :)
GRACIAS Laura !!!
Eliminarun besazo
Laura ya te he subido los deberes, ya me confirmas si los ves. Un beso
ResponderEliminarRecibidos Ezequiel ;)
EliminarHola hola no me funciona lo de las tareas lo e probado en ordenador y en móvil y no se porque no me funciona tu sabes que tengo que hacer??
ResponderEliminarHola, hola. Por favor, escribe tu nombre para saber quién eres y dime qué tareas son las que no "te funcionan".
Eliminarhola laura ,soy África ya he subido los deberes confirmame que ves los deberes cuando puedas.
ResponderEliminarun beso y os hecho de menos
Hola África, no me aparecen tus deberes... Vuelve a mandármelos cuando puedas, ya que no tengo nada tuyo subido. Si no encuentras la forma de subirlo, avísame y te ayudo. Un beso.
EliminarBuenas tardes Laura. He mandado mis tareas confirmame si lo has recibido. Un beso.Soy Mustafá
ResponderEliminarRecibido Mustafá.
EliminarUn beso.